top of page

Reinterpretemos la Historia

el aporte de las mujeres a la misma

 

La idea del proyecto surge como necesidad de reflexionar, de seguir reflexionando, sobre la invisibilidad de las mujeres a lo largo de la historia. Es curioso cómo la Historia siendo realizada tanto por hombres como por mujeres, a éstas les ha sido negada e invisibilizada su participación y aporte en todos los ámbitos sociales. 

 

El proyecto pretende con el lenguaje de las artes plásticas, poner en evidencia este hecho histórico y resarcir y rescatar del olvido, en cierta medida, a algunas de las mujeres de tantas y tantas como fueron importantes en las artes plástica, en la literatura, en la música, en la poesía, en la ciencia, en la arquitectura, en la medicina, en la política, en el deporte, en el periodismo, en el cine, en el ámbito social, etc. Y aunque en muchos casos, la sociedad de su tiempo les reconoció su trabajo, los prejuicios existentes de la época que les tocó vivir y la de los siglos o décadas posteriores las relegaron al silencio.

 

El proyecto será realizado por el alumnado del Taller de Pintura de la Sede Sabetay de la Universidad Popular Municipal de Jaén, impartido por Teresa Ortega Ruiz, con motivo del Día Internacional de todas las Mujeres.

 

28 de Enero - 28 de Febrero de 2015

 

Museo Provincial de Jaén

Paseo de la Estación, 27, Jaén

Inner Condition

 

En dicha muestra, Kander plasma su particular representación del cuerpo humano desnudo de forma íntima y capta a cada modelo en un repertorio de gestos, posturas y movimientos que provocan una perturbadora inquietud.

 

"Estas imágenes tratan sobre una profunda expresión metafísica e invitan al espectador a plantearse el estado interior de los modelos y, por supuesto, del fotógrafo", comenta la comisaria de la exposición, Tamar Arnon, en alusión al título.

 

Esta seductora serie de desnudos femeninos en fotografías pictóricas de gran formato, desafían el concepto actual de belleza, más afín a la fantasía que a la propia realidad.

 

Hasta 5 de Abril de 2015

 

Centro Cultural Baños Árabes del Palacio de Villardompardo, Jaén

 

EL GESTO DE NIKÉ

EXPOSICIÓN DE MARILÓ ENTRAMBASAGUAS GARRIO

 

Desde el 21 de Febrero y durante todo el mes de Marzo, la Galería de arte contemporáneo 41 m2 presenta una nueva exposición enmarcada en el proyecto cultural “Visionadas” con la obra de Mariló Entrambasaguas Garrido que bajo el título “El gesto de Niké”, obra reciente que da nombre a la exposición, nos posiciona en torno a la figura de la mujer, por un lado como inspiradora de obras de arte, reflejo de su tiempo, de su época y de la visión arquetípica de los valores femeninos y por otro, como una mujer que pese a los obstáculos se alza finalmente victoriosa y libre, incorporando una reflexión sobre la desigualdad de género.

La artista parte de un universo icónico particular utilizando el corsé o la jaula como símbolo convencional de la opresión, las alas de Niké (Diosa romana de la Victoria) y el gesto libre y seguro de la pintura para hacer una reivindicación a la libertad.

Alejándose de los códigos tradicionales de la escultura y la pintura, la artista realiza una obra instalativa y conceptual que se adentra en parámetros sociales que tratan nociones de identidad, género y libertad.

 

Hasta el 31 de Marzo 2015

 

Galería de Arte Contemporáneo 41 m2

c/Carrera de Jesús, s/n - Jaén

 

 

"Desde Jaén 25 miradas"  

 

En esta exposición que organiza la Universidad  de Jaén se ofrecen 25 miradas.

La obra de 25 creadores  de Jaén 

 

1 de Febrero - 19 de Marzo de 2015

 

Sala Zabaleta, Universidad de Jaén

Campus Las Lagunillas, s/n 

 

bottom of page