
ComentARTE
Visitas guiadas a grupos de mayores y asociaciones culturales por voluntarios culturales
El Museo de Bellas Artes de Córdoba dispone de un grupo de Voluntarios Culturales para realizar Visitas Guiadas gratuitas a todos aquellos grupos de mayores, asociaciones culturales, amas de casa, etc. que lo deseen. Para ello solo necesitan ponerse en contacto con el museo, a fin de concertar previamente el día y la hora de la visita.
MUSEO DE BELLAS ARTES DE CÓRDOBA Plaza del Potro, 1 14002 -Córdoba
Información: Teléfonos: 957 103 659.


La seducción del peinado.
Mujer, Moda, Identidad.
Esta nueva exposición temporal pretende mostrar al visitante el paralelismo existente entre la evolución del peinado femenino y los avances en derechos de la mujer durante la primera mitad del siglo XX. La muestra se compone de diecinueve dibujos y tres grabados que representan a otras tantas mujeres de inicios del siglo XX hasta finales de la década de los cuarenta. Dentro de ella tiene una especial presencia el pintor Luis Bea Pelayo (Madrid, 1878 – 1963), Marqués de Bellamar, que donó una importante colección de su propiedad al museo entre 1948 y 1962.
Del 5 de mayo al 29 de noviembre de 2015.
Museo de Bellas Artes de Córdoba
Plaza del Potro, 1 - Córdoba

Antología’ de Gervasio Sánchez en Córdoba
La exposición 'Antología. Gervasio Sánchez', realiza un recorrido por 25 años de trabajo del fotógrafo de guerra cordobés a través de 148 fotografías. El Premio Nacional de Fotografía 2009 presenta una obra comprometida con las víctimas de conflictos en América Latina, Europa, Asia y África.
Desde una concepción del periodismo como una profesión sólidamente comprometida con las causas sociales, Gervasio Sánchez (Córdoba, 1959) ha recorrido el mundo mirando, registrando… mostrando a través de su cámara el lado más oscuro de la realidad.
La crueldad de la guerra, cualquier guerra, y el drama de sus cicatrices ha sido objetivo del objetivo de quien a través de una denuncia que arrancó hace 25 años nos desvela la crudeza de un tiempo, éste, en el que él ha sentido en carne propia como la tragedia a menudo se ceba en los más inocentes.
Con su tenacidad y su trabajo, Gervasio intenta que ese dislate no caiga en el olvido; que las víctimas tengan alguna forma de voz.
Dividida en cinco bloques temáticos –América Latina (1984-1992), Balcanes (1991-1999), África (1994-2004), Vida minadas (1995-2007) y Desaparecidos (1998-2010)– y organizada con motivo de la concesión del Premio Nacional de Fotografía, la muestra recorre el núcleo esencial de la obra de un autor que se siente compensado cuando, como le ha ocurrido más de una vez y en circunstancias extremas, alguien anónimo le dice: “Gracias por ser periodista, por estar aquí y por contar toda esta barbarie”.
13 de Marzo - 17 de Mayo de 2015
Sala Vimcorsa,
Calle Ángel Saavedra, 9 - Córdoba


50 x 60 Polaroid Gigante
El CAF, dentro de la programación de la XIV Bienal de Fotografía, presenta en Córdoba una selección de los fondos fotográficos Polaroid.
Esta muestra trae consigo el invento fascinante de Edwin Land, la fotografía Polaroid, nacida a mediados de los cuarenta.
Revolucionó la forma de realizar imágenes y cambió el concepto de fotografía contemporánea, abriendo nuevos campos para la creación y ofreciendo nuevos lenguajes y posibilidades artísticas.
Este proyecto fue ideado por el impulsor y creador del CAF, Manuel Falces, quien invitó a diversos fotógrafos para configurar una muestra heterogénea y plural. Estuvieron presentes: Ceferino López, Ricardo Martín, Josep Vicent Monzó, Toni Catany, Ouka Leele, Krzystof Pruszkowski, Manuel Falces, Roberto Chicharro, Manuel Vilariño, Mónica Lleó, Juan Manuel Castro, Rafael Roa y Chema Madoz.
Hasta 14 de Mayo de 2015
Teatro Cómico Principal , Córdoba
Calle Ambrosio de Morales 15
Página web: www.bienaldefotografia.cordoba.es
APERTURA EXTRAORDINARIA DEL JARDÍN DE LA CASA DE LOS ROMERO DE TORRES.
Apertura extraordinaria del Jardín Arqueológico de la Casa de los Romero de Torres, en esta ocasión enmarcado de manera oficial en la Fiesta de los Patios de Córdoba, declarados por la UNESCO, en diciembre de 2012, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La apertura se hace con el patrocinio de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba y la colaboración del Real Jardín Botánico de Córdoba. Este año mostrará al visitante, como primicia, una selección de piezas de la sección arqueológica de la Colección Romero de Torres y las líneas básicas del proyecto de remodelación de los pabellones laterales del patio para la futura apertura pública del llamado Estudio del pintor.
Del 5 al 17 de mayo de 2015
Horario:
Martes a sábado: 9:00 – 19:30 h. Lunes y Domingo: 9:00 – 15:00 h.
JARDÍN DE LA CASA DE LOS ROMERO DE TORRES
Plaza del Potro, 1, 14002 Córdoba
Enlace: Museo Julio Romero de Torres
