top of page

Pinchar sobre las imágenes para ampliar y/o  enlace + >>

 

Librería-Cafetería “La Clandestina”

 

La Clandestina es un proyecto donde caben muchos otros: una librería, un espacio cultural y un lugar de encuentro e intercambio.En ella se pueden encontrar libros de editoriales alternativas, materiales que no tienen espacio en los canales de difusión comerciales, literatura infantil y juvenil, cómics y un amplio abanico de narrativa, poesía y ensayo.

 

Además La Clandestina quiere ser un lugar de descanso y disfrute, y para ello contamos con una cafetería diferente y acogedora. En un ambiente relajado, con cómodos sofás y música cuidadosamente seleccionada, servimos cafés literarios, bebidas ecológicas y tartas caseras además de prensa internacional y una biblioteca que ira creciendo a medida que La Clandestina vaya cumpliendo años.

 

Pero este proyecto es aún mucho más: cuenta-cuentos, presentaciones de libros, proyecciones, charlas, exposiciones,… Aunque su nombre pueda despistar, La Clandestina no se esconde, está en pleno centro histórico de Cádiz, en la calle José del Toro 23 (esquina con Cardenal Zapata).

 

Espacios de Cultura - Librería-Café “La Clandestina”​​​​​​​​​​

10ª Edición Festival Juvenil Europeo de Teatro Grecolatino

Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia (Cádiz).

 

Durante los días 14 y 15 de abril de 2015, se celebra la décima edición de este festival.

 

Las representaciones tienen lugar en el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia (Cádiz).

 

14 de abril,  12:00

FEDRA, basada en el Hipólito de Eurípides y la Fedra de Séneca. Grupo Induo Teatro, Málaga

 

14 de abril, 17:00

ANFITRIÓN, de Plauto. Grupo In Albis, Morón de la Frontera

 

15 de abril, 12:00

ANTÍGONA, de Sófocles. Grupo El Aedo, Madrid

 

15 de abril, 17:00

AULULARIA, de Plauto. Grupo El Aedo, Madrid

 

14 y 15 de abril de 2015

 

Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia (Cádiz)

 

Web oficial: http://www.teatroenlabetica.org/

 

“A orillas de la mar”

Exposición de Baldomero Ruiz Monis (Maymonis) 

 

La muestra consta de las últimas obras realizadas por el artista, en las que trata de plasmar la mar y sus orillas, y cómo influye en ellas la luz y el tiempo.

 

Baldomero Ruiz Monis (Maymonis), pintor autodidacta, paisajista, formó parte del grupo TADARVIS (Taller de Artes Visuales) el cual organizó distintos Certámenes de Pintura a nivel regional, al igual y con participación de Muestras de arte en la calle de pinturas, esculturas, cerámicas, tallas, etc.

 

Actualmente compagina sus trabajos de pintura con la enseñanza en el Centro Municipal de Asociaciones “El Porvenir” en Puerto Real.

 

Entre otros premios ha conseguido:

- Mención honorífica en el II Salón Andaluz de la Pintura en Puerto Real.

- Accésit en el 1º Certamen de Pintura Academia Santa Cecilia Pto.Sta.María.

- 2º premio en el VII Salón Andaluz de la. Pintura en Puerto Real.

 

En “A orillas de la mar”, encontramos obras que muestran orillas y mar apacibles y luminosas de verano y primavera, así como mares tormentosos de invierno y otoño, orillas solitarias y orillas con caminantes.

 

Las técnicas utilizadas son óleo sobre tabla y pastel sobre papel Camson, variando los formatos de grande a mediano.

 

Hasta  29 de Marzo de 2015

 

Centro territorial de RTVA en Cádiz, 

Calle Carpinteros de Ribera, 2 - Cádiz

 

Web oficial:  http://www.maymonis.com/index.html

Orden y símbolo en el Edificio Guillermo Pérez Villalta 

Espacio visitable 

 

Exposición permanente que está compuesta por bocetos y maquetas que en su día Guillermo Pérez Villalta ingenió para la ciudad o que dieron paso al edificio que hoy ya se llama Guillermo Pérez Villalta (el antiguo Kursaal de Algeciras). 

 

La exposición se puede visitar en la planta baja del edificio.

 

Todo el año

 

Edificio Guillermo Pérez Villalta, Algeciras

Avenida Villanueva nº 2

 

 + INFO Teléfonos: 956 580 020 / 956 630 302   Email: cultura.comunicacion@ayto-algeciras.es

 

Enlaces: Página web oficial

 

El Festival de Flamenco de Jerez llega a su décimo novena edición en 2015, del 20 de febrero al 7 de marzo. Una cita ineludible para los amantes de este arte.

 

Programación

bottom of page